La riqueza del Bautismo de Jesús se aprecia cuando tenemos en cuenta que esta celebración integra la Epifanía del Señor.
¿Qué celebra la Epifanía? La solemnidad de la Epifanía del Señor se encuentra dentro del «tiempo de Navidad» y se celebra el 6 de enero de cada año; e incluye tres momentos de la vida de Jesús:
1) la Adoración de los Magos orientales
2) el Bautismo de Jesús
3) y la Boda en Caná
Si no tenemos en cuenta estos tres hitos de la existencia de Jesús la Epifanía se empobrece; y más todavía cuando decimos que "la Epifanía celebra la visita de los Reyes Magos". ¿Por qué el empobrecimiento? Porque se desplaza al Niño Jesús del centro para colocar ahí a los Magos que vienen de lejos.
¿Qué significa Epifanía? Manifestación. Manifestación de Jesús como rey de los judíos y digno de adoración; manifestación de Jesús como Hijo amado del Padre en el bautismo que recibe de parte de Juan Bautista; manifestación de Jesús como esposo de la Iglesia en la Boda en Caná de Galilea, cuando convierte el agua en vino.
Los "sabios orientales" se acercan y se postran para adorar al recién nacido. En el Jordán los cielos se abren, el Espíritu desciende sobre Jesús, y el Padre proclama este es mi Hijo en quien me complazco. En Caná se encuentra María, la Madre de Dios, y hace ver a Jesús que ya no hay vino. Jesús realiza allí su primer signo en bien, no solo del matrimonio e invitados sino sobre todo como imagen de que él será el esposo de la Iglesia. La solemnidad de la Epifanía incluye todas esas consideraciones, ¡y no debemos olvidarlas!
La Epifanía incluye la visita de los magos, pero desborda ese acontecimiento. Con la Epifanía celebramos que Jesús es el Hijo amado del Padre, que se acerca a nosotros como Mesías, Redentor, y Buen Pastor. El Niño que está en el pesebre es el Emmanuel, Dios con nosotros, que asumirá su misión de ser luz de las naciones y de darnos vida en abundancia.
El ciclo de Navidad inició con el Adviento, y concluye, entonces, con el domingo de la fiesta del Bautismo del Señor. Al día siguiente, inicia la primera parte del «tiempo durante el año». Para lo cual la solemnidad de la Epifanía del Señor nos presenta a Jesús como manifestación del Padre, del cumplimiento de las profecías, de aquel Mesías que el «tiempo durante el año» contemplará y adorará.
¿Cómo he vivido el tiempo de Adviento?
¿Supe aprovechar los días especiales del tiempo de preparación?
¿He procurado con la oración y la reflexión de la Biblia vivir la Navidad como celebración de fe?
¿Qué ha dejado en mí la celebración de la Navidad?
¿Qué debo tener en cuenta o prever para la próxima Navidad?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario