sábado, 29 de diciembre de 2018
El 1 de enero, ¿qué celebra un cristiano?
Prácticamente con todo el mundo el 1 de enero los cristianos celebramos el inicio de un año nuevo. Como cristianos, como seguidores de Jesucristo, celebramos a Santa María, Madre de Dios.
miércoles, 26 de diciembre de 2018
La Navidad repercute...
Después de repasar sobre ¿Cuántos días abarca la Navidad? sería útil alguna sugerencia de cómo vivir ese tiempo. Porque la Navidad repercute en la vida de cada día, por lo cual estamos llamados a prestar atención.
jueves, 20 de diciembre de 2018
El Ángel aguarda tu respuesta
Etiquetas:
anunciación,
Bernardo
jueves, 13 de diciembre de 2018
El Verbo se hizo carne
El centro y corazón de la Navidad es Jesús. Más que el nacimiento (salida del vientre materno) la Revelación (contenida sobre todo en la Biblia) afirma que la Navidad consiste en la Encarnación del Hijo de Dios.
El Evangelio de San Juan lo resume así: Et verbum caro factum est, et habitavit in nobis (Jn 1,14). Es decir: Y el Verbo de Dios se hizo carne, y habitó entre nosotros. Esto sucede en la Anunciación, en el instante mismo de la concepción.
¿Por qué se insiste tanto en el nacimiento y no en la Encarnación? Quizás la fuerza de la costumbre. De lo que sí estamos seguros: que entre todos podemos afinar la puntería.
¡Veamos! El nacimiento de Jesús no difiere del nacimiento de cualquier persona. Lo propio de Jesús no se da en el momento de nacer sino en el momento de la concepción: siendo Dios-Hijo, eterno como el Padre-Dios, misteriosamente se hace hombre, toma carne, en el seno de María. Esto es un acontecimiento único e irrepetible, que sucede solo con Jesús.
Obviamente que no podemos separar la concepción del nacimiento. Por eso la fiesta queda resumida en la Palabra Navidad o Natividad de nuestro Señor Jesucristo. El acento de la fiesta está, entonces, en la concepción: allí se da la Encarnación del Hijo de Dios.
Dos aclaraciones que siempre vienen bien:
1) El Hijo de Dios toma carne, en cumplimiento de las profecías; las que anunciaban la llegada del Mesías, de aquel que viene a librarnos del pecado.
2) Esta Encarnación del Hijo de Dios tiene su iniciativa en el amor de Dios para con la humanidad. Dios Misericordioso quiere que sus hijos tengan vida, y vida en abundancia.
No está demás tener en cuenta que Jesús ya no cumple años. Por eso quizás convenga evitar la expresión "en la Navidad celebramos el cumpleaños de Jesús". Desde la resurrección Jesucristo ya no está sometido a las categorías de tiempo y espacio. Del mismo modo tampoco celebramos el cumpleaños de los que ya murieron sino su natalicio. ¡Lástima que no tenemos un canto propio para el día del natalicio! Razón por la cual nos vemos forzados -por lo menos en Argentina- a cantar el "Que lo cumplas feliz".
Resumen de lo que es la Navidad: Dios-Padre envía a su Hijo al mundo, quien se encarna en María y nace en Belén, para liberar del pecado a la humanidad.
¡Veamos! El nacimiento de Jesús no difiere del nacimiento de cualquier persona. Lo propio de Jesús no se da en el momento de nacer sino en el momento de la concepción: siendo Dios-Hijo, eterno como el Padre-Dios, misteriosamente se hace hombre, toma carne, en el seno de María. Esto es un acontecimiento único e irrepetible, que sucede solo con Jesús.
Obviamente que no podemos separar la concepción del nacimiento. Por eso la fiesta queda resumida en la Palabra Navidad o Natividad de nuestro Señor Jesucristo. El acento de la fiesta está, entonces, en la concepción: allí se da la Encarnación del Hijo de Dios.
Dos aclaraciones que siempre vienen bien:
1) El Hijo de Dios toma carne, en cumplimiento de las profecías; las que anunciaban la llegada del Mesías, de aquel que viene a librarnos del pecado.
2) Esta Encarnación del Hijo de Dios tiene su iniciativa en el amor de Dios para con la humanidad. Dios Misericordioso quiere que sus hijos tengan vida, y vida en abundancia.
No está demás tener en cuenta que Jesús ya no cumple años. Por eso quizás convenga evitar la expresión "en la Navidad celebramos el cumpleaños de Jesús". Desde la resurrección Jesucristo ya no está sometido a las categorías de tiempo y espacio. Del mismo modo tampoco celebramos el cumpleaños de los que ya murieron sino su natalicio. ¡Lástima que no tenemos un canto propio para el día del natalicio! Razón por la cual nos vemos forzados -por lo menos en Argentina- a cantar el "Que lo cumplas feliz".
Resumen de lo que es la Navidad: Dios-Padre envía a su Hijo al mundo, quien se encarna en María y nace en Belén, para liberar del pecado a la humanidad.
Etiquetas:
anunciación,
cumpleaños,
encarnación,
Verbo
lunes, 10 de diciembre de 2018
¿Espíritu o Magia de Navidad?

¿Cuántos días abarca la Navidad?

lunes, 3 de diciembre de 2018
Música de fondo
Se volvió costumbre poner música a todo volumen durante cenas, almuerzos, fiestas familiares, etc. Por lo que, ¡muchas veces!, no se puede ni hablar.
viernes, 30 de noviembre de 2018
Depende del Adviento
La Navidad tiene un tiempo de preparación llamado Adviento. La vivencia de la Navidad depende, en gran medida, de cómo hayamos vivido el Adviento.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
El pesebre, ¿para cuándo?
¿Cuándo hay que armar el pesebre? Cada familia arma el pesebre cuando quiere y puede. Lo importante es que esté para el primer domingo de Adviento. La pregunta más acertada sería, entonces, ¿para cuándo hay que armarlo?
lunes, 26 de noviembre de 2018
Celebrar lo que no aconteció
Celebrar la fiesta de Cristo Rey supone la fe; por lo que el no-creyente no le encuentra sentido. Por otra parte, ¿cómo celebrar algo que todavía no sucedió, basado solo en la Revelación?
Etiquetas:
CristoRey,
infierno,
Juicio,
Reino,
Resurrección
¿Dónde está, muerte, tu victoria?
Comparto un texto de Orígenes, un sacerdote escritor del siglo III. Se refiere al reino de Dios, ya que en el Padrenuestro decimos "Venga a nosotros tu reino". ¿Qué significa esa frase, esa petición? Es lo que nos explica el presbítero Orígenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)